AL LARGUERO

Por: Alejandro Tovar Medina

Articulista invitado

Dicen que lo importante en cualquier exposición oral, es la capacidad de trasmitir el mensaje, de impactar al oyente o al auditorio y para ello, aunque muchas veces somos rehenes de las palabras, es preciso que éstas lleven un fondo, una base creíble y que la emisión tome características ideales para el convencimiento popular. Dicho ésto por la promoción radial que inunda el cuadrante de la radial con la venta de los abonos santistas. Proclaman hermandad con la afición por ideales e ilusiones pero no tocan el punto de la mejoría del plantel que avale esperanzas luego de un notable fracaso.

Mr. Elizalde ha dicho que sus extranjeros Fagúndez, Núñez y Sordo ya deben estar adaptados a nuestro medio y deben rendir en esta nueva oportunidad. El único que ha lucido es Bruno Amione. ¿Pero adaptación tan larga en profesionales?. Sería bueno preguntar al Pachuca y a Mr. Almada la fórmula que ellos tienen para hacer que sus foráneos funcionen de inmediato. Porque a Oussama Idrissi (28) el neerlandés-marroquí, el goleador venezolano Salomón Rondón (34) y al colombiano Deossa (24) deben haberles puesto pilas especiales. A Idrissi todos lo quieren y acaba de llegar. En Santos se ve larga pretemporada pero sin anuncios de transferibles y de nuevas contrataciones. Uno se pregunta si esa es base para vender abonos, porque todo es incertidumbre.

Por ello ante los frentazos de la selección, víspera de lo que se viene, vemos que la gente se va acostumbrando a aprender a mirar de nuevo aquello que creemos saber cómo es. Si bien sabemos que el futbol es una trama, un ambiente, una atmósfera, la afición se hace preguntas, porque ¿los medios nos reflejan la realidad o la crean?. Porque todo es como un torbellino, un enfado, una ola creciente de incredulidad, ¿o será que a un mundo de pasiones no le podemos exigir la sinceridad?

Un poco hastiados uno se refugia en la pasión por sus Yankees pero viernes y sábado solo vimos a los Dodgers arriba con su Teoscar Hernández (31) con doblete y dos jomrones (uno, grand slam) por ello gana 23 millones de dólares por año, al chispeante Kike Hernández (31) boricua que irradia optimismo. Es una bujía, igual que su pitcheo relevista y el abridor Gavin Stone (25).

El domingo, gran show. Primero el video de la Serie Mundial de 1978. Yankees de Bob Lemon le ganó a Dodgers de Tommy Lasorda 4 juegos por 2. Duelazo de Jim «Catfish» Hunter contra Don Sutton en el Dodger Stadium de Los Angeles. Un deleite ver a Steve Garvey, Dave Lopes, Bill Russell, Steve Yeager, Ron Cey. Pero enfrente venían nenes como Bucky Dent, Reggie Jackson, Thurman Munson, Greig Nettles, Willie Randolph, Paul Blair, Lou Piniella, Mickey Rivers. Sparky Lyle y Rick Gosagge.

Al final, triunfo de Nueva York 6-4 para evitar la limpia angelina. Judge su jomrón 23 y Grisham jugando por el ídolo Soto, sacándola de parque para tres carreras y la confirmación del joven Luis Gil, dando la cara por el estelar Cola, que pronto volverá. Total que después de dos derrotas queda justo la expresión taurina: «no es valiente refugiarse en tablas, que debemos cambiar de tercio, porque si no, vamos a quedar para el arrastre».

X (Antes Twitter): @Tovar1TV