Por: Rubén Romero

Articulista invitado

Durante esta semana se completaron las listas de corredores de élite que participarán en los 6 maratones mayores que se correrán en este otoño.

Un análisis de esa información permite ver la manera en que cada maratón «arma» sus listas de élite, en función de los objetivos que quiere lograr.

El Maratón de Londres tiene confirmados a 10 corredores de élite (la cifra más alta de su historia) que llegan con récords personales menores a 2h 05′, mientras que el Maratón de Boston tiene confirmados a 8 atletas de ese nivel.

En contraparte, el Maratón de Berlín sólo tiene confirmados a 2 corredores que llegan con récords personales menores a 2h 05′.

¿Cómo entender la diferencia tan grande que hay entre los maratones de Londres y el de Berlín, por lo que se refiere a la conformación de sus listados élite?

Un primer comentario es que el Maratón de Boston nunca podrá llegar a tener un récord mundial porque su trayecto no cumple con las reglas de la World Athletics para tener esa categoría.

Eso permite comparar el Maratón de Londres con el de Berlín en lo referente a su interés por generar una «competencia pura» o por romper el récord mundial.

El Maratón de Londres no se preocupa mucho por sus «pacers» y convoca a un grupo de corredores de muy alto nivel para que compitan entre sí tratando de ganar el maratón, al estilo olímpico, donde lo que importa es el lugar de llegada la meta, esperando que se rompa el récord mundial.

Las cartas fuertes de Londres son Kenenisa Bekele (2h 01’41») Birhanu Legese (2h 02’48») y Mosinet Geremew (2h 02’55»).

El Maratón de Berlín se asegura de contar con pocos corredores de tan alto nivel, apoyados en «pacers» muy calificados, que se aseguren de llevar a los favoritos hasta el kilómetro 30 al paso necesario para romper el récord mundial.

El Maratón de Berlín sólo tiene a 2 cartas fuertes (sub 2h 05′) que llegarán con la encomienda de romper el récord mundial. Eliud Kipchoge (2h 01’39») y Guye Adola (2h 03’46»).

Será interesante poder ver ambos maratones, pero al nivel de expectativas, el alemán polarizará la atención del mundo cuando Kipchoge trate de romper (de nuevo) el récord mundial. El Maratón de Berlín se correrá el 25 de septiembre y el de Londres el 2 de octubre.

Recuerda que correr es salud y algo más… mejor calidad de vida.

Correo electrónico: azteca_42@hotmail.com