Cada deporte tiene sus eventos importantes que suceden cada año, el tenis tiene al menos 4, todos sueñan con un Grand Slam, la gloria, los puntos, el dinero, son perseguidos por cada profesional, ellos luchan por ser los mejores.
Pero hay un evento en particular donde no se pelea por lo mismo, que se sueña desde pequeño, que no te deja dormir, que te motiva a prepararte, a ser mejor cada día, a luchar por un lugar, no importando que no haya puntos ni dinero.
Aquí importa el honor, el orgullo de representar a tu país, de portar tus colores, va mucho más allá de una carrera individual, lo haces por ti y por toda tu gente, así es como se viven las Olimpiadas, el evento más importante a nivel mundial del deporte, ese que se juega cada 4 años.
Y en el tenis, no es la excepción, no por nada los grandes jugadores de élite se ponen la camiseta para representar a su país: Serena Williams, Novak Djokovic, Martina Hingis, Samia Mirza, los número #1 del mundo en sus categorías, encabezan la lista de estrellas en Río 2016.
Le siguen Murray, Nishikori, Tsonga, Monfils, Cilic, Del Potro, Nadal, Ferrer, Venus Williams, Kerber, Muguruza, Radwanska, Errani, Suárez Navarro, Keys, Kvitova, Puig, Vinci, Wozniacki, Konta, García, en fin, la lista de tenistas es larga…
LA OTRA CARA DE LA MONEDA
Sin embargo, no todo fue miel sobre hojuelas, hubo algunos que se negaron a ir, ¿la razón? La ATP y la ITF no lograron un consenso y está vez no hubo puntos para el ranking, situación que molestó a varios como John Isner, Dominic Thiem, Feliciano López y Bernard Tomic que decidieron seguir con el tour por convenirles a su carrera.
La otra razón fue el escándalo sobre el virus del Zika, Milos Raonic, Simona Halep y Tomás Berdych decidieron no arriesgar su salud.
Y 4 de los grandes nombres del tenis estuvieron fuera por distintas causas: Roger Federer y Stan Wawrinka por lesión, Victoria Azarenka está embarazada y María Sharapova suspendida, al menos, hasta septiembre.
Y así los Juegos Olímpicos comenzaron y con ellos las sorpresas: Novak Djokovic fue eliminado en primera ronda por el argentino Juan Martín Del Potro, un logro más que se le negó este año. A él se unieron Dimitrov, Radwanska, Petkovic, Vinci y Bacsinszky en singles.
Los nombres siguieron Wozniacki, Bouchard, Tsonga, Monfils, Cilic, Suárez Navarro, Ferrer, Muguruza, Errani, Stosur y por supuesto, una sorpresa grande de nuevo, Serena Williams fue eliminada por la ucraniana Elina Svitolina.
SINGLES MUJERES
Llegaron los 4tos de final, para sorpresa de todos, USA estaba presente casi de milagro, sólo que no por quien todos pensábamos, la cara la sacó Madison Keys, que por mucho está teniendo un año de ensueño.
Daria Kasatkina (RUS), Mónica Puig (PUR), Laura Siegemund (GER) Johanna Konta (GBR), Angelique Kerber (GER), Elina Svitolina (UKR) y Petra Kvitová (CZE) fueron las sobrevivientes.
Dejando fuera a Serena Williams, la mesa estaba servida para la alemana, Angelique Kerber, que este año ha logrado mantener un nivel impresionante, ganando el Australian Open, llegando a la final de Wimbledon y Brisbane, ganando Stuttgart, semifinales en Charleston y Miami.
¿Y les dije que jugando a nivel impresionante? Haciéndole honor a su #2 del mundo.
Pero hubo un nombre que llamó la atención por sobre todas las demás, Mónica Puig, #34 del ranking mundial, boricua de nacimiento, con un buen tour este año, cuartos en Wimbledom, 3era ronda en Australia y Roland Garros, finalista en el Torneo de Sidney.
Pasó la prueba, le ganó a Polonia Hercog, Anastasia Pavliuchenkova, Garbiñe Muguruza, Laura Siegemund, Petra Kvitova y finalmente, a Angelique Kerber, sin duda, hizo su tarea, dejó en el camino a la #2, #4 y #14 del mundo.
Mónica Puig, una joven que comenzó a los 6 años de edad, que si bien no ha logrado llegar al top 20, se ha mantenido entre los 30s y 40s, que lucha cada pelota y que sobresale por su veloz y fuerte servicio.
Estos Juegos Olímpicos se convirtieron en su parteaguas, definitivamente habrá un antes y un después, hoy Mónica es la primera medallista mujer en su país, primer oro en la historia de Puerto Rico y, ojalá, el primer paso a la élite mundial del tenis.
Las medallas quedaron repartidas así: oro para Mónica Puig, plata para Angelique Kerber y bronce para Petra Kvitova, que dejó sin presea a USA.
SINGLES HOMBRES
En los hombres la historia fue un poco distinta, aunque coincido que al quedar fuera el #1 del mundo, la mesa estaba puesta para el #2: Andy Murray. Mismo caso que Kerber, jugando como un verdadero gladiador, durísimo y, sino, que le pregunten a Nishikori…
Rafa Nadal, Juan Martín Del Potro y Kei Nishikori, completaron los semifinalistas.
¿Qué nos emocionó tanto? Ver jugar a Nadal y a Delpo de nuevo, regresando ambos de lesiones muy duras. El español estaba en duda para participar y estuvo a punto de ganar dos medallas, se tuvo que conformar con la de oro en dobles.
En un juego épico, Juan Martín logró ganarle el pase a la final a Rafa, su entrega, su pasión, su pundonor, su orgullo nos regaló uno de los mejores partidos en JO y seguramente, en el tenis.
Nadal se jugó la medalla contra Nishikori, con todas las desventajas que se pueden tener, cansancio, lesiones, juventud, sin olvidar que Kei es el #7 del mundo. Mis respetos para Rafa, que sacó la casta aún, cuando físicamente ya no le era posible seguir.
Mismo caso fue para Juan Martín Del Potro, entrar a la final después de ganarle a Djokovic, Joao Sousa, Taro Daniel, Roberto Bautista y un durísimo partido con Rafa Nadal, pedirle un triunfo sobre Andy Murray, era quizá, demasiado.
Aún así, lo intentó, fue grande, se entregó, aún cuando su cuerpo ya no podía, lo obligó, al final, el gran juego del británico se impuso y refrendó su medalla de oro, ahora en Río 2016.
Las medallas quedaron así: oro para Andy Murray, plata para Juan Martín Del Potro y bronce para Kei Nishikori.
DOBLES Y MIXTOS
En hombres, Rafa Nadal y Marc López lograron la medalla de oro, aquí es donde dices, impresionante trabajo de Rafa cuando sabes de las lesiones que lo han aquejado en los últimos tiempos. Florin Mergen y Horia Tecav de Rumania se llevaron la plata y USA logra bronce con John Sock y Steve Johnson.
Para las mujeres hubo sorpresas, la pareja #2 del mundo Caroline García y Kristina Mladenovic quedaron fuera, la suiza Martina Hingis y la hindú Samia Mirza, #1 del ranking, no podían jugar juntas por obvias razones, aunque ambas llegaron a semifinales en distintas categorías.
La noticia que llamó la atención fue la separación de Hingis y Mirza como doblistas, ya no serán pareja de juego.
Así que las medallas fueron para las rusas Ekaterina Makarova y Elena Vesnina, quienes se quedaron con el oro; las suizas Martina Hingis y Timea Bacsinszky con la plata y el bronce fue para las checas, Lucie Safarova y Barbora Strycova, una gran sorpresa en el torneo.
En mixtos, los estadunidenses se llevaron la gloria, Bethanie Mattek-Sands y John Sock, lograron imponerse a sus compatriotas Venus Williams y Rajeev Ram para llevarse el oro y la plata respectivamente. El bronce fue para los checos Lucie Hradecka y Radek Steparek.
Así fue como llegó a su fin el tenis en estos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, donde si bien hubo grandes sorpresas, sin duda, hubo emoción al por mayor, juegos épicos, polémica, algunas ausencias y la élite del tenis presente dando lo mejor por su país.