Por: Rubén Romero

Articulista invitado

Ross Tucker, doctor en Fisiología de la Universidad de Ciudad del Cabo, afirmó que «la variedad de opciones que ofrece la tecnología del calzado (para correr) es tan grande que no es posible evaluar objetivamente el desempeño de los atletas».

«Dos atletas con la misma capacidad pueden tener resultados hasta de 4 por ciento diferentes (en sus tiempos), dependiendo del calzado que usen», añadió Tucker.

Tucker dijo lo anterior al referirse al cronometraje con el que la etíope Tigist Assefa ganó el Maratón de Berlín con un récord mundial de 2h 11’53».

El margen de 2 minutos y 11 segundos por el que Assefa rompió la plusmarca de la keniana Brigid Kosgei es tan grande que además de asombro, ha generado sospechas.

Lo frecuente es que los márgenes por los que se rompen los récords mundiales sean cada vez menores, por lo que el resultado de Assefa llama la atención.

¿Qué puede haber atrás de todo esto?

La verdad es que la posibilidad de un dopaje no parece tan factible. Acabaría con la carrera de Assefa y afectaría fuertemente a Adidas.

¿Dónde puede estar la respuesta? En el comentario de Tucker, entendido como la reactivación de la guerra de las marcas: Adidas vs. Nike.

Desde esta perspectiva, Adidas (Assefa) superó a Nike (Kipchoge) en Berlín en lo que se refiere a impacto mediático.

El que Kipchoge ganara por quinta vez el Maratón de Berlín no generó la repercusión que tuvo el récord de Assefa.

Adidas capitalizó el resultado de Assefa difundiendo profusamente una foto suya besando su zapato al final del maratón ¿Pudo ser algo previsto?

«Lo importante es el atleta», dijo Kipchoge, «si tienes buen calzado y no estás en forma, el calzado no es la respuesta». Pero la verdad es que ese no es el punto. La tecnología sí es la diferencia cuando los corredores están a su máximo nivel.

¿Ayudan o perjudican al «running» los avances tecnológicos y la guerra comercial?

Si se parte de que los récords empiezan a perder credibilidad y que los avances tecnológicos no se van a detener, la World Athletics tiene por lo menos una opción, si se interesa por rescatar la legitimidad de los récords: reclasificarlos.

Definir estadísticas diferentes: «antes o después» de la fibra de carbono. Eso haría que los resultados sean comparables entre sí.

Recuerda que correr es salud y algo más… mejor calidad de vida.

Correo electrónico: azteca_42@hotmail.com