Por: Rubén Romero

Articulista invitado

La semana pasada, la estadounidense Sydney McLaughlin ganó los 400 metros planos de los Campeonatos Nacionales de Atletismo 2023 de Estados Unidos con un crono de 48″74, que es la décima marca femenil más rápida de la historia.

Referencia: el récord personal de Ana Guevara en esa distancia es 48″89.

La marca de Sydney McLaughlin es interesante por dos razones principales: una es que sólo tiene 23 años -y mucho por avanzar-, y la otra es que es dueña del récord mundial de 400 metros con vallas.

Al margen de todo eso, McLaughlin ha expresado su interés por romper el récord mundial de los 400 metros planos. Y puede tener con qué hacerlo.

¿Qué tendría de particular que la estadounidense rompiera ese récord mundial, si ya tiene el de 400 metros con vallas?

Sencillo: el récord mundial de 400 metros planos (47″60) tiene casi 38 años de antigüedad y fue registrado en Australia, en 1985, por la alemana del Este Martita Koch, antes de que se contara con pruebas antidopaje confiables.

El récord de Koch es el segundo más antiguo de la historia y solo lo supera en antigüedad el de 800 metros, de 1’53″28, de la checoslovaca Jarmila Kratochvilova, registrado en Múnich, en 1983.

Lo interesante -y lo cuestionable-, de esas dos marcas ha sido la pasividad con la que la World Athletics las ha manejado.

A pesar de los múltiples reclamos por los señalamientos de dopaje que se han generado durante cuatro décadas, las plusmarcas de Koch y de Kratochvilova sigue vigentes para la WA.

Quizá, solo quizá, la WA (antes la IAAF) optó por que el tiempo se encargue de «echar tierra» a ese problema, pero no contó con que los niveles de esos récords fueran tan altos como para durar varias décadas.

Pero hay un nuevo elemento que podría ayudar a romper ese récord: la fibra de carbono en el calzado, con la diferencia de que su uso está al alcance de todas y de todos.

Aunque no se ha llegado a estimar la medida de la «ayuda» de esa tecnología en las pruebas de pista, hay razones para pensar que en pueden contribuir romper el récord mundial de Koch.

No debe olvidarse que el beneficio de la fibra de carbono en el maratón es del orden de 4 por ciento del cronometraje de los atletas de élite (unos 2 minutos).

Recuerda que correr es salud y algo más… mejor calidad de vida.

Correo electrónico: azteca_42@hotmail.com