LA FIESTA ESTÁ VIVA

Por: Rafael Cué*

Se tienen registros de que el primer periódico taurino editado en México apareció en el año 1884 y se llamaba “El arte de la lidia”, del director Julio Bonilla. En 1887, con motivo de la finalización —en 1886— de la prohibición impuesta por Benito Juárez sobre las corridas de toros, se edita el primer libro taurino en México: “La tauromaquia de Pepe Hillo”. A partir de entonces son más de dos mil 250 títulos entre periódicos, revistas y libros que han visto la imprenta taurina en nuestro país. Esto sin contar con las versiones digitales que no logran la consagración del papel y la tinta.

Mañana miércoles verá la luz pública un nuevo trabajo editorial taurino bajo el membrete MATADOR, título que irrumpió en 1997 de manera mensual y que estuvo vigente hasta el 2003, con 96 ediciones. Debido a las absurdas políticas de marcas que alguna vez entendieron con éxito la importancia de respetar y promover tradiciones y cultura, en las que generan ingresos importantes vendiendo sus productos, en aquel año MATADOR cerró la cortina.

Seis años después, con un formato distinto, una edición de mayor calidad fotográfica y de impresión dados los avances tecnológicos, resurgió MATADOR en formato anual, centrando su contenido en la actividad taurina de la Plaza de Toros México. Desde entonces no ha fallado, pese a la complejidad de convencer a los anunciantes del gran valor que tiene el consumidor taurino y de mantener los impresos como testigos de la historia y tradiciones de esta sociedad que por momentos parece perder el rumbo.

Como director de este proyecto no puedo más que agradecer infinitamente a quienes, año con año, nos han apoyado, anunciándose rigurosamente, aportando insumos fundamentales para la producción del anuario. A los fotógrafos y escritores que son el alma y corazón de este proyecto. A los artistas que ceden la imagen de su obra para ilustrar las distintas portadas, manifestando y dejando evidente que la tauromaquia es arte y que inspira a otras disciplinas artísticas.

Bajo este formato, la edición número 13 contiene todo lo acontecido en la exitosa Temporada de Reapertura de la Plaza México, que se llevó a cabo del 28 de enero al 24 de marzo. Siendo esta reciente temporada un grito de libertad, invité al mejor ilustrador y cartelista taurino de la actualidad: el francés Jerome Pradet, por cuyo talento e inspiración desarrolló una obra que expresa las emociones que vivimos en La México como símbolo de nuestros tiempos, del exigir bajo la ley nuestro derecho al acceso a la cultura y a nuestras tradiciones que están por cumplir 500 años de llevarse a cabo.

La tauromaquia es una cultura que tiene dos vertientes para su disfrute y entendimiento. Lo más importante, desde mi punto de vista, es que el espectador asista a los tendidos con la actitud de dejarse emocionar con lo que sucede en el ruedo. Tenga o no conocimientos más profundos sobre el tema, ya que una de las principales maravillas de este arte es que conmueve a neófitos y estudiosos, asiduos y noveles. El toreo y la bravura, aunados a la magia que se desarrolla en un festejo taurino, tocan fibras al unísono de los que cuentan con el privilegio de tener la sensibilidad para sentirlo.

La segunda premisa es que es una actividad o un estilo de vida totalmente autodidacta. Depende de cada persona qué tanto refuerza su sensibilidad con lecturas, estudios y análisis. Puede hacerlo o simplemente abrir sus sentidos en el momento que presencia un espectáculo taurino.

A partir de ese momento, quienes escribimos, narramos o comentamos tauromaquia, tenemos una inmensa responsabilidad de hacerlo bajo una premisa fundamental, el respeto a los protagonistas, el toro y el torero. Dentro de la tolerancia caben todas las maneras de ver y entender la tauromaquia. Cuando no hay respeto por las formas, los conceptos y los hechos, con el afán de querer demostrar que se es más listo que todos, este noble oficio carece de toda credibilidad.

Disfrute usted, amigo lector de esta nueva edición taurina; MATADOR ofrece, un año más, a los aficionados un testimonio serio de la gran temporada que vivimos. Puede usted adquirirlo en www.tauromagazine.com y se lo envían hasta su hogar.

X (antes Twitter): @rafaelcue

*Artículo escrito para el diario El Financiero, reproducido por voluntad del autor en Intelisport.